Fuentes de innovación

Tusk: la nueva estafa que amenaza las criptomonedas y los datos personales

La autenticación por biometría: qué es, tipologías y aplicaciones

Ataques con plantillas de documentos: cómo los estafadores engañan a los sistemas de verificación de la identidad

Deepfakes: lo que las empresas deben saber para prevenir el fraude con deepfakes

¿Qué es la IA generativa y cómo la usan los estafadores?

El dilema del fraude digital: cómo afrontar los retos de la verificación de identidad en la era de la IA generativa

¿Dónde estamos? Balance 2024 y perspectivas para 2025 en fraude digital

Autenticación Reforzada de Clientes (SCA): clave para la seguridad digital

Ficha Técnica: Digital Fraud Defender

PSD2: la revolución en los pagos digitales y la seguridad financiera

Hacia una frontera digital: el futuro de los pasaportes y documentos de identidad en la UE

Informe Gartner: Guía para la verificación de la identidad

Fraude omnicanal en la nueva era de la IA: buenas prácticas para combatirlo

La Sexta Directiva contra el blanqueo de capitales (AML6)

Proyecto de Investigación y Desarrollo

Navegando en una nueva era de fraudes de identidad impulsados por IA generativa

Llegan las vacaciones, también los estafadores. ¿Cómo protegerse?

Hacia una Europa más conectada: cómo la cartera de identidad digital simplificará el acceso a servicios públicos y privados

¿Amigo o fraude? ¿Qué es un deepfake y cómo afecta al fraude?

Guía completa sobre eIDAS 2.0: transformando la identidad digital en Europa

Cómo detectar un DNI falso

Marc Sabadí: «No hay una varita mágica para frenar el fraude, pero sí tecnología muy avanzada para evitarlo.»

Reglamento DORA: Ley de Resiliencia Operativa Digital
