El DNI digital en España: todo lo que necesitas saber

10-04-2025

 

La digitalización abarca cada vez más aspectos de nuestra vida cotidiana: desde cómo trabajamos hasta cómo nos identificamos. Hoy, hacemos videollamadas en lugar de reuniones presenciales, firmamos contratos desde el móvil, presentamos la declaración de la renta online y renovamos la tarjeta sanitaria sin salir de casa. Pedir cita médica, abrir una cuenta bancaria o hacer la compra en el supermercado requieren de algún tipo de verificación digital.

DNI digital EspañaPara todos estos trámites, contar con una forma segura, sencilla y oficial de demostrar quiénes somos en internet se ha vuelto esencial. Y aquí es donde entra en juego el nuevo Documento Nacional de Identidad digital (MiDNI): una evolución del tradicional DNI que se adapta a los nuevos tiempos digitales y promete convertirse en el estándar para interactuar con Administraciones públicas, empresas y plataformas online.

No se trata solo de un cambio en el diseño físico, sino de una transformación profunda hacia la identidad digital segura. En este artículo te explicamos en detalle qué es, para qué sirve, cómo se utiliza y resolvemos algunas de las dudas más frecuentes, incluyendo los bulos y estafas que ya están circulando en torno a su implantación.

¿Qué es el nuevo DNI digital?

El nuevo DNI digital es una versión virtual del documento de identidad que puedes llevar en el móvil. Tiene la misma validez legal que el carné físico, al menos para todos los usos presenciales.
A diferencia de una simple foto o escaneo, esta versión está conectada directamente con los servidores de la Policía Nacional y se valida en tiempo real, garantizando que los datos son auténticos y están actualizados.

El acceso al DNI digital se realiza mediante la aplicación oficial MiDNI, desarrollada por la Policía Nacional y disponible gratuitamente para Android e iOS. Es la única app válida para llevar el DNI en el móvil con respaldo legal, y atención, porque existen aplicaciones en las tiendas de descargas con nombres parecidos a “MiDNI”, como “Mi DNI digital” o “DNI Wallet”. No son oficiales. Usarlas no solo no te servirá para identificarte, sino que podrías poner en riesgo tus datos personales.

La app oficial es gratuita, no requiere suscripción, y está desarrollada por la Policía Nacional. Verifica siempre que estás descargando la correcta. Y recuerda: nadie puede pedirte tu código QR por email, mensaje o redes sociales.

Este dato evidencia que, aunque las personas mayores están cada vez más conectadas, su uso de Internet sigue centrado en la comunicación y la información, mientras que la adopción de servicios financieros digitales como la banca online y las compras sigue siendo limitada. Esto sugiere que la desconfianza, la falta de formación o la percepción de complejidad pueden estar actuando como barreras para su participación en la economía digital.

Como consecuencia, esta desconexión digital dificulta la realización de trámites online como gestiones bancarias, solicitud de citas médicas o realización de compras, y limita su capacidad para verificar su identidad digitalmente, un requisito cada vez más común para acceder a diversos servicios.

¿Para qué sirve el DNI digital?

De momento, el DNI digital solo puede usarse para acreditar tu identidad de forma presencial. Es útil, por ejemplo, en estas situaciones:

  • Firmar documentos ante notario.
  • Identificarte ante un agente de policía.
  • Acreditar tu mayoría de edad en un bar, evento o discoteca.
  • Registrarte en un hotel.
  • Abrir una cuenta bancaria.
  • Alquilar un coche.
  • Recoger un paquete en Correos.
  • Votar en unas elecciones.

Lo que todavía no permite es acreditar la identidad por internet, firmar electrónicamente o usarlo como documento de viaje. Eso no tardará mucho tiempo en hacerse realidad, ya que está previsto en una segunda fase en 2026, que ampliará sus usos al entorno online y a la firma digital con validez legal.

¿Cómo se obtiene?

Solo hay que completar 3 pasos. Es un proceso sencillo, pero muy controlado para garantizar que solo el titular accede a su versión digital.

  1. Registro previo: el primer paso es vincular tu DNI a tu número de teléfono móvil. Se puede hacer de tres formas:
    • En la web oficial, si tienes lector de tarjetas y certificados activos.
    • En los PAD (Puestos de Actualización de Documentación) de comisarías o ayuntamientos.
    • Al renovar tu DNI en las Unidades de Documentación de la Policía.
  2. Descarga de la app: busca “MiDNI” en las tiendas de aplicaciones. Asegúrate de descargar la oficial: fondo azul, letras “MiDNI” en blanco y celeste, y las banderas de España y la UE.
  3. Activación: una vez descargada, la app te solicitará tu número de DNI, el número de soporte y una contraseña segura. También puedes configurar acceso con huella dactilar o reconocimiento facial. Recibirás un código por SMS que finalizará el proceso de vinculación.

¿Cómo se utiliza?

Cuando necesites identificarte, abre la app y elige uno de los tres modos de presentación de tu identidad:

  • DNI edad: solo muestra tu foto, nombre y si eres mayor de edad.
  • DNI simple: añade tus apellidos, sexo y validez del documento.
  • DNI completo: incluye todos los datos, igual que el documento físico.

La app genera un código QR que se muestra en tu pantalla durante 60 segundos. Quien deba verificar tu identidad puede escanear ese código desde otro dispositivo que también tenga instalada la app MiDNI. No se almacena nada ni en tu dispositivo ni el dispositivo verificador. 

Esta opción de mostrar solo los datos estrictamente necesarios también es una importante y muy demandada mejora en privacidad: tú decides cuánta información compartes en cada situación.

Seguridad y privacidad: las claves del sistema

Uno de los puntos fuertes del nuevo DNI digital es que se ha diseñado para garantizar la seguridad del usuario en todo momento:

  • La app no guarda datos en el móvil. Todo se consulta directamente con la Policía Nacional.
  • No se puede rastrear tu ubicación. No hay geolocalización ni seguimiento.
  • Cada código QR tiene una validez limitada. Así se evita su reutilización y se reduce el riesgo de suplantaciones.
  • Solo puede vincularse un número de teléfono a un DNI. Esto limita usos indebidos.

Además, como cada verificación es puntual y requiere conexión a los servidores oficiales, el sistema sabe si el DNI ha sido extraviado, robado o anulado.

¿Y si cambias de número de móvil?

Tendrás que repetir el proceso de vinculación desde el principio para asociar tu DNI al nuevo número. Esto es precisamente lo que evita usos fraudulentos en dispositivos ajenos.

¿Qué esperar en 2026?

La hoja de ruta del Ministerio del Interior prevé que en 2026 el DNI digital permita realizar también:

  • Firmas electrónicas con validez legal.
  • Trámites telemáticos con administraciones públicas.
  • Identificación en portales online y apps privadas.
  • Uso como documento de viaje digital (en vuelos nacionales y espacios aéreos europeos).

Será entonces cuando el DNI digital alcance su plena funcionalidad, en vía presencial y digital.

En resumen, el nuevo DNI digital no es solo una forma diferente de llevar tu identificación en el bolsillo. Es una apuesta por un modelo de identidad digital más seguro, más privado y más cómodo, en línea con lo que los ciudadanos ya esperan de la tecnología.
Desde Mitek seguiremos de cerca la evolución de este sistema y su integración con otros entornos digitales, con el objetivo de garantizar siempre una verificación de identidad segura, transparente y al alcance de todos.

Más información sobre verificación de la identidad