
¿Qué es una Persona Expuesta Políticamente (PEP) y por qué es clave para el cumplimiento normativo?
Si hablamos de la lucha contra el blanqueo de capitales, corrupción o financiación del terrorismo, uno de los conceptos más críticos es el de Persona Expuesta Políticamente (PEP), o en inglés, Politically Exposed Person (PEP). Identificar correctamente a una PEP es esencial para cumplir con las regulaciones globales, para proteger la integridad del sistema financiero y para prevenir sanciones legales y reputacionales.
En este artículo explicamos, con referencias oficiales, qué es una PEP, los diferentes tipos, cómo identificarlas, qué medidas aplicar y por qué son tan importantes en sectores como banca, seguros, juego en línea o fintech.
¿Qué es una Persona Expuesta Políticamente (PEP)?

Por supuesto, el hecho de ser una PEP no implica per se actividad delictiva, pero sí que requiere aplicar controles reforzados debido al mayor nivel de riesgo asociado a estos perfiles.
Un poco de contexto: el impacto global del fraude y la corrupción
El fraude económico y la corrupción siguen siendo una amenaza importante para empresas e instituciones en todo el mundo. Según el informe Global Economic Crime and Fraud Survey 2020 de PwC:
- Las organizaciones reportaron más de 38.000 millones de euros en pérdidas por fraudes en los últimos 24 meses.
- El 47% de las empresas encuestadas a nivel mundial afirmaron haber sido víctimas de algún tipo de fraude o delito económico.
- El 13% de las organizaciones afectadas informó pérdidas superiores a 46 millones de euros en todos los incidentes combinados.
Estos datos evidencian por qué es necesario ir más allá de la diligencia debida estándar y aplicar un enfoque reforzado ante cualquier cliente que cumpla los criterios de PEP.
Tipos de Personas Expuestas Políticamente
El concepto de PEP se divide generalmente en tres grandes categorías:
PEP nacionales
Personas que ocupan o han ocupado funciones públicas relevantes en su propio país:
- Presidentes, jefes de gobierno, ministros, viceministros
- Miembros del parlamento o senado.
- Altos funcionarios judiciales.
- Alcaldes de grandes ciudades o capitales.
PEP extranjeras
Personas con cargos relevantes en gobiernos de otros países, como:
- Embajadores, cónsules o diplomáticos.
- Parlamentarios extranjeros.
- Miembros del poder judicial extranjero.
- Oficiales militares de alto rango.
PEP en organizaciones internacionales
Incluye a personas en posiciones de liderazgo en organizaciones multinacionales:
- Directores o secretarios generales de la ONU, FMI, Banco Mundial, etc.
- Miembros del Consejo Ejecutivo de organismos internacionales.
Familiares y asociados cercanos
Además del titular, se considera PEP a sus cónyuges, hijos, hermanos y padres, así como a socios de negocios o beneficiarios finales.
¿Por qué es clave identificar a una PEP?
Las PEP presentan un riesgo superior porque:
- Tienen acceso privilegiado a fondos públicos.
- Pueden facilitar contratos o concesiones mediante sobornos.
- Sus decisiones tienen alto impacto financiero o geopolítico.
No identificar a tiempo a una Politically Exposed Person puede implicar:
- Riesgo de blanqueo de capitales.
- Violación de leyes AML/KYC.
- Multas millonarias y daño reputacional.
¿Cómo identificar a una Persona Expuesta Políticamente?
Identificar a una PEP es parte del proceso de onboarding de clientes dentro del marco KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering). Este proceso se denomina PEP screening.
Fuentes de datos para identificar PEPs
- Sitios oficiales de gobiernos, parlamentos o instituciones públicas.
- Registros mercantiles y bases OSINT.
- Listas comerciales especializadas (Refinitiv, LexisNexis, etc.).
- Noticias y fuentes de confianza.
- Herramientas AML con monitoreo automatizado.
¿Qué criterios determinan si alguien es PEP?
Se consideran PEP aquellas personas que:
- Ocupan un cargo con poder de decisión político, judicial, económico o militar.
- Tienen vínculos familiares o profesionales cercanos con personas en cargos públicos.
- Conservan influencia significativa incluso tras dejar el cargo.
¿Qué hacer si un cliente es PEP?
Las entidades financieras deben seguir estos pasos si detectan una Persona Expuesta Políticamente:
- Diligencia debida reforzada (EDD).
- Aprobación de alta dirección para la relación comercial.
- Monitoreo continuo del comportamiento financiero.
- Análisis del origen de los fondos y del patrimonio.
- Documentación clara y trazabilidad del proceso.
Fuente: FATF Recommendation 12
¿Cuándo una persona deja de ser PEP?
El estatus de PEP puede mantenerse incluso después de abandonar el cargo. Algunos países imponen un periodo de "enfriamiento" (por ejemplo, 12 o 24 meses), pero en muchos casos el riesgo persiste si la persona conserva poder o conexiones.
Legislación sobre PEP y normativa internacional
FATF / GAFI
Las Recomendaciones del GAFI (especialmente la 12 y la 22) establecen las obligaciones clave respecto a las PEP:
- Aplicación de EDD.
- Monitoreo constante.
- Inclusión de familiares y asociados.
Directivas AML de la Unión Europea
- 4ª Directiva AML (2015/849) – Introduce obligaciones de identificación de PEP.
- 5ª Directiva AML (2018/843) – Refuerza el acceso a información sobre beneficiarios reales.
- 6ª Directiva AML (2018/1673) – Establece sanciones más duras para delitos financieros.
Normativa española
- Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales.
- Reglamento RD 304/2014.
Diferencia entre PEP y personas sancionadas
Una PEP no es necesariamente una persona sancionada. Sin embargo, en algunos casos puede estar incluida en listas de sanciones si se comprueba su implicación en delitos financieros, corrupción, violación de derechos humanos o terrorismo.
¿Qué son las sanciones?
Las sanciones financieras internacionales son restricciones impuestas por organismos como:
- ONU: a través del Consejo de Seguridad.
- EE. UU.: a través de la OFAC (Office of Foreign Assets Control).
- Unión Europea: listas publicadas y actualizadas periódicamente.
- Reino Unido: Sanctions List post-Brexit.
Cómo se realiza el screening de PEP y sanciones
Buenas prácticas:
- Verificar a cada cliente al darlo de alta y periódicamente.
- Usar herramientas que actualicen las listas cada 24h.
- Incluir en el screening a beneficiarios reales y directivos.
- Documentar todos los pasos y decisiones.
Consecuencias de no identificar a una PEP o persona sancionada:
- Multas millonarias por incumplimiento regulatorio.
- Pérdida de licencias o acceso al sistema financiero.
- Daño a la reputación institucional.
- Investigaciones penales y acciones legales.

Las Personas Expuestas Políticamente (PEP) representan un riesgo elevado en materia de cumplimiento normativo. Identificarlas, aplicar controles adecuados y mantenerse actualizado con la normativa y las listas de sanciones no es una opción, sino una obligación legal y un imperativo ético.
Con la ayuda de tecnologías avanzadas, inteligencia artificial y monitoreo automatizado, las organizaciones pueden protegerse de riesgos financieros, operativos y reputacionales, y contribuir a la transparencia del sistema global.

Aplica los controles adecuados para detectar posibles PEP